Ir al contenido principal

Opinión

Opinión acerca de la materia de la introducción a las ciencias Sociales

1.- El entorno humanos en el que nos desenvolvemos, son los grupos sociales , la familia y las personas que rigen por pistas de comportamiento establecidas y sujetas a la influencia de un número enorme de factores.

2.-Las ciencias sociales son muy importantes en todo el mundo.Estudiandolas podemos ver y entender todos los cambios que han sucedido en la sociedad a través de los años.

3.- Las ciencias sociales estudian los problemas existentes de una sociedad y pueden ofrecer una manera eficienciente de resolverlos y ayudar a mejorar la calidad de vida de una comunidad o de la sociedad en general.

4.- Es necesario conocer acerca de las diferencias que existen entre las ciencias formales y fácticas. Las ciencias formales nos podrían servir para crear y investigar el ¿por qué? y ¿para qué?, mientras que las ciencias fácticas nos podrían servir para crear una hipótesis.

5.-Opinó que nosotros somos seres sociales porque no vivimos simplemente en sociedad, sino que para cada individuo la sociedad se presente como una serie casi interminable de grupos.

6.-Un terminó que viene involucrado con grupo social es la exclusión ya que todo nuestro sistema de vida está basado en la división, ya sea por motivos de etnia, color de piel, pensamientos, intereses ideales,por el nivel económico o de estudio que poseemos, región en la que vivimos, etc.En definitiva , lo que nos diferencia a grandes rasgos con lo cual condicional el orden social.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las ciencias sociales y su relación con otras ciencias ( 1 parcial)

Antropología La antropología es la ciencia encargada de estudiar la realidad del ser humano a tráves de un enfoque histórico. El objeto de estudio de la antropología son sujetos sociales que en espacio y tiempo llevan a cabo prácticas que construyen mundos simbólicos que serán comprendidos e interpretados por las disciplinas antropológicas, como la antropología social, lingüística, arqueología, etcétera. Se interesa por las sociedades extintas y vivas. Si bien nació como una disciplina humana colonial que estudió a los pueblos nombrados por occidente como “primitivos”, hoy se interesa por todo tipo de sociedad, debido a ello es una disciplina humana completa y compleja. Ciencia política Es el estudio sistematico de los procesos de gobierno utilizando métodos científicos. Establece a partir de la observación de hechos de la realidad  política. Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como s...

¿Cómo funcionan las instituciones? ( 3 parcial )

Sistemas políticos El sistema político mexicano En México hemos construido una estructura parecida a la europea, en donde el gobierno se hace responsable de muchas cosas.Los gobiernos son indispensables para que la sociedad funcione. Además de ser necesarios, los gobiernos son el espacio natural para las personas que gustan del poder, y posiblemente sea lo que hace poco queridos. La política es algo natural para los seres humanos y tiene como objetivo el control de los recursos, que se administran por medio de esta estructura que llamamos GOBIERNO. El problema surge cuando las personas específicas que adquieren poder y control tienden a usarla en beneficio propio. En México la construcción de la democracia es muy reciente.Apenas en 1997 pudieron derrumbarse los mecanismos del poder absoluto a nivel nacional. Cambios de régimen y cambios de sistema Un sistema político es el que sobrevive a la crisis. Esto puede obedecer a su talento para administrar la c...

Tipos de conocimiento (1 parcial)

Tipos de Conocimiento  Intuitivo Surge de algo que comprendemos de repente sin necesidad de razonamiento. Empírico Conocimiento de la vida cotidiana con el que nos desenvolvemos en la sociedad. Religioso Basado en la fe, conjunto de creencias.  Científico  Se produce con el método científico Filosofico  Surge de la reflexión, se basa en un continuo cuestionamiento sobre la realidad.