Ir al contenido principal

Explicar la sociedad (2 parcial)


Materialismo Historico 

ENFOQUE:
Esta teoría es económica, se hace un análisis histórico de lucha de clases y los métodos de producción por los que la sociedad pasa.

ORIGEN:
Interés por explicar de manera científica la organización de la sociedad capitalista.

AUTOR:
Karl Max

CARACTERISTICAS:
  • Sostiene que las sociedades avanzan con la lucha de clases.
  • Evolución de interés de producción.
  • Creía que el socialismo sería reemplazado por una sociedad sin estado llamado comunismo.
PRINCIPIO
  1. Teoría y práctica política
  2. Revolución
  3. Dictadura del proletariado 

Estructural-Funcionalismo

La sociedad es un todo conforme por diferentes por partes, formado por Status(posición)/rol(función).
Estudio de los organizaciones en su estructura interna y en la interacción con otras organizaciones.

ORIGEN
Oposición entre enfoque clásico y el de las relaciones humanas, necesidad de visualizar la organización con una sociedad compleja.

AUTORES
  • Emile Durkheim
  • Herber Spencer
  • Talento Parsons
CARACTERISTÍCAS 
La finalidad de la sociedad es lograr mantener el ordenes supone el funcionalismo.
Niveles jerárquicas en la organización de la sociedad.

PRINCIPIOS 
  1. Pretende equilibrar las recursos de la empresa
  2. Equilibrar los recursos humanos 
  3. Tipología en los organizaciones en el ambiente, y el conflicto en que se desarrollo


Unión

Teoría Crítica

El conocimiento esta medido por los experimentos, así como por sus contenidos y sostiene que tanto los intereses teóricos, y no teóricos influyen en la forma en que se organiza y constituye el conocimiento que es posible en su relación con la vida social.
 
ORIGEN
Surge en los años 30. Se caracteriza por criticar la vulgarización del marxismo como una teoría opcional de los paises capitalistas.

AUTORES 
  • Jorge Habermas
  • Herbet Morcuse
  • Theodor Adan 
CARACTERISTÍCAS 
Dimensión corporal de la acción social.
No existen estructuras, u orden social, son los hechos individuales que influyen en los demás.

PRINCIPIOS
Implica que los análisis e investigaciones que ciencias sociales aplican
Se constituye con saberes que beneficien a la sociedad y que los seres humanos viven libres y con condiciones sociales igualitarias. 


Teoría Comprensiva

Las personas que influye en la sociedad, su sustento de las emociones de la sociedad y en la acción social.
Relación entre los intereses político y sociales.

ORIGEN 
Emerge como resultado de mecanismos intelectuales.
Utilización del concepto del acción social para referirse a los comportamientos colectivos tanto individuales al modo que se convierten en experiencias.

AUTOR
Max Weber

CARACTERÍSTICAS
Unidad de análisis a los individuos.
Se obtiene un tipo ideal al acentuar distinos puntos de vista y encadenar, directas y discretas.

PRINCIPIOS
  1. El comportamiento de las personas muestran una tendencia a la subjetividad.
  2. Acción, hecho sociales.
  3. División clave de las sociedades.
  4. Características de los fenómenos que pretendemos analizar.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las ciencias sociales y su relación con otras ciencias ( 1 parcial)

Antropología La antropología es la ciencia encargada de estudiar la realidad del ser humano a tráves de un enfoque histórico. El objeto de estudio de la antropología son sujetos sociales que en espacio y tiempo llevan a cabo prácticas que construyen mundos simbólicos que serán comprendidos e interpretados por las disciplinas antropológicas, como la antropología social, lingüística, arqueología, etcétera. Se interesa por las sociedades extintas y vivas. Si bien nació como una disciplina humana colonial que estudió a los pueblos nombrados por occidente como “primitivos”, hoy se interesa por todo tipo de sociedad, debido a ello es una disciplina humana completa y compleja. Ciencia política Es el estudio sistematico de los procesos de gobierno utilizando métodos científicos. Establece a partir de la observación de hechos de la realidad  política. Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como s...

¿Cómo funcionan las instituciones? ( 3 parcial )

Sistemas políticos El sistema político mexicano En México hemos construido una estructura parecida a la europea, en donde el gobierno se hace responsable de muchas cosas.Los gobiernos son indispensables para que la sociedad funcione. Además de ser necesarios, los gobiernos son el espacio natural para las personas que gustan del poder, y posiblemente sea lo que hace poco queridos. La política es algo natural para los seres humanos y tiene como objetivo el control de los recursos, que se administran por medio de esta estructura que llamamos GOBIERNO. El problema surge cuando las personas específicas que adquieren poder y control tienden a usarla en beneficio propio. En México la construcción de la democracia es muy reciente.Apenas en 1997 pudieron derrumbarse los mecanismos del poder absoluto a nivel nacional. Cambios de régimen y cambios de sistema Un sistema político es el que sobrevive a la crisis. Esto puede obedecer a su talento para administrar la c...

Tipos de conocimiento (1 parcial)

Tipos de Conocimiento  Intuitivo Surge de algo que comprendemos de repente sin necesidad de razonamiento. Empírico Conocimiento de la vida cotidiana con el que nos desenvolvemos en la sociedad. Religioso Basado en la fe, conjunto de creencias.  Científico  Se produce con el método científico Filosofico  Surge de la reflexión, se basa en un continuo cuestionamiento sobre la realidad.