Ir al contenido principal

División de Poderes ( 3 parcial)

División de Poderes



Cuando México se conformó como una República y adquirió una Constitución Política, se convirtió en un Estado de Derecho, lo que quiere decir que ahora la nación se regiría basada en leyes que expresan las obligaciones y derechos para ciudadanos iguales y soberanos, quienes en su conjunto tienen el poder de elegir la manera en que se estructura políticamente su país y a las autoridades que los representan desde tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
Los tres poderes políticos, sirven para que ninguna persona o institución pueda tener el control del país. De esta manera, en México no puede existir un Rey o algún absolutismo, sino que las decisiones se toman mediante el debate y participación de distintas fuerzas políticas, desde donde surgen nuestras autoridades que directa o indirectamente son elegidos libre, periódica y democráticamente por los ciudadanos.

Poder Ejecutivo


Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos públicos para invertirlos en el el desarrollo social, político y económico del municipio, estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias gubernamentales.

Poder Legislativo

Se conforma por los Senadores y diputados. Ellos son nuestros legisladores y se encargan de hacer, modificar o eliminar leyes desde las cuales se expresan nuestras garantías individuales, nuestras obligaciones, la estructura política del país y en general la normatividad para garantizar el adecuado desarrollo político, social y económico del país con orden y paz. Además de lo anterior, los Diputados tienen la gran responsabilidad de aprobar y evaluar año con año, la ley de ingresos y de egresos, desde donde se determina el dinero que obtiene el gobierno mediante nuestros impuestos, la forma en que se gastarán y la evaluación de dicho ejercicio.


 Poder Judicial


Conformado por los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Magistrados y Jueces; este poder es el encargado de hace valer la Ley e impartir justicia. Desde este poder se catalogan los delitos (de fuero común o federales) y se determinan los castigos o sentencias a quienes falten con la normatividad vigente en nuestro país.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las ciencias sociales y su relación con otras ciencias ( 1 parcial)

Antropología La antropología es la ciencia encargada de estudiar la realidad del ser humano a tráves de un enfoque histórico. El objeto de estudio de la antropología son sujetos sociales que en espacio y tiempo llevan a cabo prácticas que construyen mundos simbólicos que serán comprendidos e interpretados por las disciplinas antropológicas, como la antropología social, lingüística, arqueología, etcétera. Se interesa por las sociedades extintas y vivas. Si bien nació como una disciplina humana colonial que estudió a los pueblos nombrados por occidente como “primitivos”, hoy se interesa por todo tipo de sociedad, debido a ello es una disciplina humana completa y compleja. Ciencia política Es el estudio sistematico de los procesos de gobierno utilizando métodos científicos. Establece a partir de la observación de hechos de la realidad  política. Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante interrelación con otras ciencias como s...

¿Cómo funcionan las instituciones? ( 3 parcial )

Sistemas políticos El sistema político mexicano En México hemos construido una estructura parecida a la europea, en donde el gobierno se hace responsable de muchas cosas.Los gobiernos son indispensables para que la sociedad funcione. Además de ser necesarios, los gobiernos son el espacio natural para las personas que gustan del poder, y posiblemente sea lo que hace poco queridos. La política es algo natural para los seres humanos y tiene como objetivo el control de los recursos, que se administran por medio de esta estructura que llamamos GOBIERNO. El problema surge cuando las personas específicas que adquieren poder y control tienden a usarla en beneficio propio. En México la construcción de la democracia es muy reciente.Apenas en 1997 pudieron derrumbarse los mecanismos del poder absoluto a nivel nacional. Cambios de régimen y cambios de sistema Un sistema político es el que sobrevive a la crisis. Esto puede obedecer a su talento para administrar la c...

Tipos de conocimiento (1 parcial)

Tipos de Conocimiento  Intuitivo Surge de algo que comprendemos de repente sin necesidad de razonamiento. Empírico Conocimiento de la vida cotidiana con el que nos desenvolvemos en la sociedad. Religioso Basado en la fe, conjunto de creencias.  Científico  Se produce con el método científico Filosofico  Surge de la reflexión, se basa en un continuo cuestionamiento sobre la realidad.